Hogar
Consejos prácticos para ahorrar energía y dinero
- Una temperatura de 19ºC es suficiente para mantener el confort de una vivienda.
- Apaga la calefacción mientras duermes y, por la mañana, espera a ventilar la casa y cerrar las ventanas antes de encenderla.
- Coloca válvulas termostáticas en radiadores o termostatos programables; son soluciones asequibles y fáciles de usar, y ahorrarás entre un 8 y un 13% de energía.
- Si te ausentas por unas horas, reduce el termostato a 15ºC (llamada posición “Economía” en muchos de ellos).
- No esperes a que se estropee tu equipo: el mantenimiento adecuado de la caldera individual hará que ahorres energía.
- Purga tus radiadores al menos una vez al año, al iniciar la temporada de calefacción.
- No cubras los radiadores ni pongas ningún objeto obstaculizándolo, porque dificultarás la adecuada difusión del aire caliente.
- Para ventilar una habitación es suficiente con abrir las ventanas alrededor de 10 minutos. No se necesita más tiempo para renovar el aire.
- Cierra las persianas y cortinas por la noche. Evitarás importantes pérdidas de calor.
¿Sabías que...

Consejos prácticos para el aislamiento de la vivienda
- Si vas a construir o rehabilitar una casa, no escatimes en los cerramientos exteriores (ventanas y balcones). Ahorrarás dinero en climatización y ganarás en confort..
- Instala ventanas con doble cristal, o doble ventana, y carpinterías con rotura de puente térmico.
- Procura que los cajetines de las persianas no tengan rendijas y estén convenientemente aislados.
- Detecta las corrientes de aire; sujeta una vela encendida junto a ventanas, puertas o donde creas que se producen infiltraciones de aire.
- Si se filtra aire por puertas y ventanas, tapa las rendijas con medios sencillos y baratos como silicona, masilla o un burlete.
- Si tienes chimenea, cierra el tiro cuando no la utilices.
Agua caliente sanitaria
Consejos prácticos para el uso del agua caliente sanitaria
- Los sistemas con acumulación de agua caliente son más eficaces que los sistemas de producción instantánea y sin acumulación.
- Es muy importante que los depósitos acumuladores y las tuberías de distribución de agua caliente estén bien aislados.
- Racionaliza el consumo de agua: no dejes los grifos abiertos inútilmente (en el afeitado, o mientras te cepillas los dientes).
- Ten en cuenta que una ducha consume mucho menos que un baño (unas cuatro veces menos agua y energía).
- Una temperatura entre 30ºC y 35ºC es suficiente para sentirse cómodo en el aseo personal.
- Los goteos y fugas de grifos o cisternas pueden suponer una pérdida de 100 litros de agua al mes. ¡Evítalos!
- Emplea cabezales de ducha de bajo consumo. Disfrutarás de un aseo cómodo, gastando la mitad de agua y, por tanto, de energía.
- Coloca reductores de caudal (también llamados aireadores) en los grifos.
- Si cambias tu ducha, elige una con grifos reguladores de temperatura. Ahorrarás entre un 4 y un 6% de energía.
- Si cambias algún grifo, elige uno monomando; es mucho más eficiente que tener dos grifos independientes para el agua fría y caliente.
¿Sabías que...
Las instalaciones solares térmicas son fiables, tienen una larga vida útil (25 años) y ahorran mucha energía, ya que reducen el consumo de otros combustibles (gasoil, gas natural, electricidad) durante la mayor parte del año.
El Código Técnico de la Edificación (CTE) obliga a instalar en todas las viviendas nuevas captadores solares térmicos para la generación de agua caliente sanitaria, con lo que se aprovecha la energía ilimitada y gratuita del sol.
Si tu vivienda es más antigua, también puedes plantearte instalar placas solares o proponérselo a tu comunidad de vecinos y aprovechar las numerosas ayudas existentes.
Iluminación
¿Sabías que...
Un buen sistema de iluminación es aquel que proporciona suficiente luz en el lugar correcto y en función del uso que se dé a cada espacio. Para evitar el despilfarro, la iluminación debe ser energéticamente eficiente. Sustituir las lámparas y bombillas por otras de tecnología más eficiente puede suponer unos ahorros superiores al 80%, manteniendo el confort lumínico.
El 75% de las viviendas principales disponen de algún tipo de iluminación led y el 44% algún tipo de bombilla de bajo consumo, aunque un 22% de las viviendas dispone aún de algún tipo de bombilla incandescente.
Consejos prácticos para el uso correcto de la iluminación
- Siempre que sea posible, aprovecha la iluminación natural. Ninguna otra luz blanca es tan poco dañina para la vista.
- Utiliza colores claros en paredes y techos: aprovecharás mejor la luz natural y necesitarás menos alumbrado eléctrico.
- No dejes luces encendidas en habitaciones que no estés utilizando.
- Reduce al mínimo la iluminación ornamental en exteriores.
- Mantén limpias las lámparas y las pantallas, aumentarás su luminosidad, sin aumentar la potencia.
- Sustituye las bombillas viejas por nuevas tipo LED. Con el mismo nivel de iluminación, ahorran hasta un 80% de energía y duran 8 veces más. Cambia, con prioridad, las que más tiempo están encendidas.
- Adapta la iluminación a tus necesidades y da preferencia a la luz focalizada: además de ahorrar, conseguirás ambientes más confortables.
- Si puedes, coloca reguladores de intensidad luminosa: ahorrarás energía.
- En vestíbulos, garajes o zonas comunes, es interesante colocar detectores de presencia para que las luces se enciendan y apaguen automáticamente.
Electrodomésticos
Consejos prácticos para optimizar el funcionamiento de tus electrodomésticos
- Usa la lavadora, el lavavajillas y la secadora a su máxima capacidad: ponlos solo cuando estén llenos y, preferiblemente, en los programas económicos.
- Lava la ropa a baja temperatura: el 90% de la electricidad que consume la lavadora es para calentar el agua.
- Centrifugar consume mucho menos que utilizar la secadora.
- Evita aclarar los platos antes de ponerlos en el lavavajillas, o hazlo con agua fría. Reducirás el consumo de energía y de agua.
- Al cocinar, gestiona con eficiencia los recursos. Por orden de menor a mayor gasto: microondas, olla a presión, cocina y en último lugar, el horno eléctrico.
- No uses el horno para cocinar pequeñas cantidades de alimentos, ni para recalentar o descongelar. Es uno de los electrodomésticos que más consume.
- Aprovecha el calor residual: si apagas la placa 5 minutos antes de retirar el recipiente, se acabará de cocinar con el calor que sigue desprendiendo.
- Las placas de inducción consumen menos electricidad que las vitrocerámicas convencionales.
- Evita el consumo fantasma provocado por el modo stand-by en televisores ordenadores, consolas, equipos de música, etc. Enchúfalos a una regleta con interruptor y apágalo cuando no los uses.
- Cuando adquieras un electrodoméstico nuevo, ¡elige la mejor clase de eficiencia!
¿Sabías que...
En ella han desaparecido las clases A+, A++ y A+++, que generaban cierta confusión, y se identifican únicamente con una letra, desde la A para los más eficientes hasta la G para los que más consumen.
Antes de adquirir un electrodoméstico, es fundamental comprobar detalladamente toda a información de su etiqueta energética y compararla con otros aparatos similares, para saber cuál es la compra más eficiente.